¿Cómo se realiza el clipado de piezas automatizado?

¿Cómo se automatiza el clipado de piezas con un robot DENSO Cobotta?¿Qué problemas y casos de uso resuelven?¿Cómo funcionan? 🤔

Para ejemplificar este caso, vamos a centrarnos en el sector auxiliar del automóvil. En esta industria, los procesos de clipado para piezas de automóvil se realizan mayoritariamente de forma manual, con las consiguientes pérdidas de calidad y de rendimiento, pues el operador coloca las piezas a mano y las va colocando una a una.

Con el robot Denso Cobotta y un perfilómetro Keyence, el clipado se realiza de forma automática, a una velocidad constante y con máxima precisión. La  comprobación de presencia y correcta posición de las piezas es posible a través de la cámara de visión artificial, por lo que el robot coge las piezas partiendo de una posición conocida y las coloca directamente en el lugar correspondiente, asegurando la calidad.

Y como una imagen vale más que mil palabras, así nos explica nuestro Tech Lead, Paco Bolós, cómo es este proceso automatizado:

Soluciones de última frontera para Smart Factories

 

Nuestra Smart Factories Lab ha acogido hoy la visita de nuestros amigos de Bitmakers, especializados en soluciones de automatización industrial 4.0: Detección, Visión Artificial, Medición Industrial, Trazabilidad, Seguridad, etc, y distribuidor exclusivo de KEYENCE, líder mundial en la fabricación de equipos de automatización de fábricas. Sus productos innovadores, desde sensores de automatización, instrumentos de medición, sistemas de visión, perfilómetros láser y microscopios digitales son claves para la innovación de las industrias, y por eso están presentes en varias de las aplicaciones de nuestra Smart Factories Lab 🙂

Sigue leyendo Soluciones de última frontera para Smart Factories

En marcha el Cloud & Smart Factories Lab en las oficinas de ENTRESISTEMAS

El Cloud & Smart Factories Lab es un laboratorio que hemos abierto al público en las oficinas de ENTRESISTEMAS y ENCAMINA, en el que la tecnología, la robótica industrial y la colaboración multiverso entre las personas y las máquinas son los protagonistas.

Sigue leyendo En marcha el Cloud & Smart Factories Lab en las oficinas de ENTRESISTEMAS

Únete como Programador PLC/SCADA

En ENTRESISTEMAS logramos fábricas más inteligentes automatizando y optimizando su productividad, consumos, seguridad y acceso a la información. Como empresa del siglo XXI, nos acercamos a un concepto de ingeniería en el que disfrutamos con lo que hacemos y fomentamos la conciliación profesional y personal basándonos en valores como la confianza, el compromiso y el espíritu de equipo.

Nuestro equipo precisa incorporar un/a Programador Senior de PLCs / SCADA, especialista en programación dentro de la automatización en entornos industriales o de proceso.

Nuestros clientes están cerca de nosotros, por ello buscamos personas proactivas en la provincia de Valencia con amplia experiencia en proyectos de Ingeniería y Automatización Industrial. Alguien que, además, busque un entorno cercano, flexible, orientado a personas.

Sigue leyendo Únete como Programador PLC/SCADA

¿Qué es TEAMSCADA y cómo ayuda a mi industria?

Hace muy poquito tiempo hemos tenido la oportunidad de participar junto a FEMEVAL en un webinar para hablar de cómo mantener conectados e informados a los empleados de planta en torno a  los datos y eventos de las máquinas (y procesos) en una fábrica. Esta es una situación en la que TeamScada aporta un gran valor añadido, y queremos contaros qué es exactamente y qué beneficios puede aportar a tu industria.

Sigue leyendo ¿Qué es TEAMSCADA y cómo ayuda a mi industria?

Webinar «TEAMSCADA. Conectamos las máquinas con las personas»

 

Ha sido un placer participar en el webinar de la Oficina Acelera Pyme de FEMEVAL para hablar de cómo mantener conectados e informados a los empleados de planta en torno a  los datos y eventos de las máquinas (y procesos) en una fábrica. Sigue leyendo Webinar «TEAMSCADA. Conectamos las máquinas con las personas»

ENTRESISTEMAS presenta un nuevo producto innovador: FlexiFeeder el alimentador universal flexible

 

A menudo todos los procesos productivos se ven afectados por paradas inesperadas, fallos productivos, cambios de referencias, defectos de calidad en las piezas…Para esas necesidades, ENTRESISTEMAS ha creado un alimentador universal flexible que resuelve esos problemas y como resultado reduce los tiempos de ciclo, elimina fallos en la cadena de suministro y puede ser configurado para alimentar cualquier tipo de máquina en cualquier industria.

¿Qué es exactamente FlexiFeeder?

FlexiFeeder es un alimentador flexible de piezas, compuesto por un robot antropomórfico (pudiendo ser de 4,5 o 6 ejes o incluso colaborativo), una cámara de visión artificial y una celda. FlexiFeeder es entregado bajo modelo “llave en mano” y listo para usar con las configuraciones específicamente diseñadas por ENTRESISTEMAS. Una vez instalado, estará listo para usarse. Solo tendrás que apretar el botón “START”.

  • FlexiFeeder se utiliza para alimentar piezas a máquinas o posicionar piezas a cualquier máquina industrial que requiera referencias variables.
  • Sustituye la carga manual de piezas, los bombos vibratorios o cualquier otro alimentador automático no flexible.
  • Un solo FlexiFeeder es capaz de sustituir varios bombos, eliminando costes de adquisición, almacenamiento y cambio de estos cada vez que se requiere un cambio de referencia.

Factores clave en la utilización de FlexiFeeder

  1. Flexibilidad en las referencias: con FlexiFeeder podemos configurar diferentes tipos de programas sin necesidad de cambiar la máquina.
  2. Tiempo de ciclo: con Flexifeeder obtenemos tiempos de ciclo por pieza de 1,5 segundos e incluso inferiores.
  3. Piezas compactas: gracias al tamaño compacto de FlexiFeeder es perfecto para referencias de hasta 500gr y 300mm de longitud.
  4. Facilidad de instalación: FlexiFeeder se integra como un elemento más en tu proceso, pudiendo así tener un control total de tus datos.

¿Cómo funciona FlexiFeeder?

  1. El operario carga las piezas a granel en el bulk feeder.
  2. Selecciona el modelo de pieza.
  3. El alimentador flexible carga las piezas sobre la superficie vibratoria y las separa.
  4. La visión artificial informa al robot de cómo y en qué forma coger las piezas.
  5. El proceso continúa automáticamente hasta agotar las piezas de la tolva o hasta que se dé la orden de parada.

Una vez instalado en tu planta, FlexiFeeder se convierte en un elemento más en tu cadena de suministro, integrándose perfectamente en tu sistema de recogida de datos SCADA o MES, por lo que puede ser controlado como un elemento más, aumentando la seguridad de tu sistema global de suministro.

FlexiFeeder se configura específicamente para tus necesidades

ENTRESISTEMAS ha creado un producto innovador, flexible y que se adapta a tu industria. ¿Qué lo hace único? Su FLEXIBILAD. Es capaz de alimentar diferentes tipos de piezas a cualquier máquina industrial. Además esta flexibilidad es también parte de la configuración del producto ya que para configurar FlexiFeeder tan solo necesitamos:

  1. Tu tiempo de ciclo
  2. Tamaño y peso de la muestra
  3. Cantidad de piezas por unidad logística

¿Qué industrias o aplicaciones abarca FlexiFeeder?

Gracias a su flexibilidad, FlexiFeeder puede ser adaptado a cualquier tipo de industria o aplicación, desde controles de calidad, envasado, encajado, mecanizado, cerrajera, piezas dentales o biomédicas, relojería, grifería, válvulas, tornillos, roscas laminadas y muchas otras más.

ENTRESISTEMAS, con más de 18 años de experiencia dotando a industrias con la mejor tecnología y automatizando sus procesos, detectó una problemática de la industria moderna a la hora de suministrar piezas, ya que la innovación en los procesos intermedios no se ha visto evolucionada con la flexibilidad que requiere hoy en día la industria moderna. Con FlexiFeeder, se ha desarrollado un producto nuevo, diferenciador y que permite a las empresas aumentar su productividad, reducir tiempos de ciclo con un retorno de la inversión muy reducido.

Microsoft 365 para operadores de planta

¿Por qué el acceso a la información fácil y en tiempo real con Microsoft 365 también es necesario para operadores de planta?

La actualidad de la industria se ha visto afectada por una transformación digital sin precedentes. Las organizaciones modernas precisan de tecnología accesible y especializada en su sector para poder hacer frente a los requerimientos de la industria. Microsoft 365 para operadores en planta se ha convertido en un activador clave para mejorar la productividad y desarrollo de la estrategia de transformación digital de la organización.

Microsoft, en su apuesta por la verticalización de la industria y la necesidad de ofrecer soluciones especializadas, ha dado con la tecla: Microsoft365 para operadores en planta. Una suite de aplicaciones pensadas para que todos los empleados que están a pie de fábrica tengan acceso a toda la información, conocimiento y comunicación en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Las licencias F1 y F3 de Microsoft implican un avance en términos de accesibilidad y seguridad de usuario. Su rediseño específico para trabajadores móviles, provee de las utilidades necesarias para que nuestros operarios estén más conectados que nunca.

A partir de ahora, los usuarios pueden consultar, por ejemplo, un manual de usuario descargado en la nube, editarlo colaborativamente con otros usuarios, y enviarlo de vuelta actualizado con los últimos datos extraídos de producción. Las videollamadas, llamadas de voz, chats de texto o consulta de archivos, forman parte del día a día de los operarios, pudiendo así estar conectados a tiempo real de todas las modificaciones que ocurran en planta.

Beneficios de aplicar la tecnología de Microsoft en planta

 

  • Trabajadores más conectados con su empresa: gracias aplicaciones como Teams los operarios pueden estar más conectados que nunca gracias a la creación de grupos de chats, videollamadas o la visualización de manuales o archivos técnicos desde la palma de su mano desde cualquier planta o factoría.

 

  • Un mayor sentido de pertenencia: gracias a aplicaciones como Yammer (la red social corporativa de Microsoft) podrán comunicarse e interactuar con todos los miembros de la organización convirtiéndose en un hub de conocimiento para las distintas áreas de la empresa, con la creación de grupos de diversos intereses.

 

  • Digitalización de los procesos manuales: la digitalización de los procesos manuales cobra vida gracias a la utilización de aplicaciones como OneDrive o Teams.Cualquier operario podrá escanear, consultar o compartir información técnica con el resto de su equipo, al mismo tiempo que realiza una inspección de mantenimiento. Además, tendrá acceso a cualquier punto de información interno que precise en ese mismo instante con SharePoint, garantizando además la seguridad de la empresa.

 

  • Protección de la información: de todos los archivos en la nube. Protege toda la información confidencial de toda la organización con una tecnología adaptativa y escalable a todos los departamentos de la organización.

¿Qué es el Cloud for Manufacturing?

¿Qué es el Cloud for Manufacturing que plantea Microsoft?

El Cloud for Manufacturing de Microsoft ha sido diseñado para ofrecer soporte a los principales procesos y requerimientos de la industria con los objetivos de maximizar la operaciones ágiles, empoderar a los empleados digitalmente y acelerar la nueva proposición de valor de la industria moderna a través de soluciones especializadas.

La nube para la industria de Microsoft nos permite llegar a niveles máximos de agilidad en la nube y en tiempo real a través de la conexión directa de todos nuestros dispositivos inteligentes a la nube. Una nube preparada para alimentar aplicaciones industriales a escala global, en cualquier momento y con reportes detallados gracias a la inteligencia artificial de Azure.

¿Cómo se consiguen fábricas más inteligentes y sostenibles?

Estos se consigue, entre otras cosas, conectando a los equipos de trabajo entre ellos, con los  flujos de trabajo y con los diferentes procesos de fabricación.

  •  Dota a tus empleados de recursos más digitales y capacítalos para conseguir experiencias más digitales.
  • Gestiona fábricas seguras y ágiles con IoT industrial, cloud, IA, visión artificial, etc.
  • Cadenas de suministro integradas y más resistentes. Crea una cadena de suministro más fuerte integrando en la nube todos los procesos: planificación, ejecución, detección de la demanda y trazabilidad.
  • Aprovecha la innovación con nuevos servicios como los gemelos digitales.

Además, dentro de la nube para la industria encontraremos diferentes servicios enfocados para los procesos más específicos de la industria basados en cinco pilares:

  • Transformación Digital de nuestros trabajadores en planta con aplicaciones como Teams, PowerPlatform o Dynamics 365.
  • Factorías ágiles del futuro con Azure IoT o aplicaciones con inteligencia artificial con Azure AI.
  • Flexibilidad en la cadena de suministro con Dynamics 365 para la gestión de la cadena de suministro.
  • Innovación Digital con Azure IoT Central, Azure Digital Twins o desarrollo de producto con Azure HPC.
  • Customer Engagement: aplicaciones para medir el nivel de engagement con nuestros clientes con aplicaciones como Dynamics 365 Customer Insights, Dynamics 365 for sales para empoderar a los equipos comerciales y Dynamics Field para predecir, detectar y resolver incidencias técnicas con el servicio a nuestros clientes.

¿Cómo lo integramos desde ENTRESISTEMAS?

La amplia experiencia industrial con la que cuenta ENTRESISTEMAS hace que la integración de los sistemas SCADA, ERP, CRM o cualquier otro tipo de sensor conectado a dispositivos inteligentes nos permite realizar un trabajo minucioso en la creación de una infraestructura tecnológica para procesar todos tus datos, almecenarlos e interpretarlos gracias a la inteligencia artificial de Azure IoT. Esta integración inteligente a la nube de Azure, nos permite garantizar una conexión sencilla, escalable y segura.

El diseño, implementación y activación física realizada por ENTRESISTEMAS y la arquitectura software, desarrollo y despliegue en el cloud liderada por ENCAMINAofrecen una solución end to end, aprovechando lo mejor de la plataforma Azure.

Salir de la versión móvil