¿Cómo funciona un robot Scara?

En este vídeo vemos cómo funciona un robot Scara DENSO de 4 ejes, específico para coger un objeto de una posición y desplazarlos a otro lugar.

En este caso concreto vemos en funcionamiento un Robot Scara con una cinta en movimiento y cámara de visión artificial, de manera que envía la posición al robot, que es capaz de seguirla en tiempo real, coger los objetos en movimiento y dejarlos en la posición oportuna.

Nos lo explica nuestro Tech Lead, Paco Bolós

Aplicaciones de un robot Denso de 6 ejes

 

El Flexifeeder está compuesto por un robot DENSO de 6 ejes y dos tolbas vibratorias que van alimentando de piezas a las superficies vibratorias (pueden ser planas y fijas, o cintas).

El robot coge las piezas, en este caso son tornillos y arandelas, y hace una función de ensamble muy sencilla. Para ello, dos cámaras de visión artificial indican al robot cuáles son las piezas que están en buena posición para ser recogidas.

Algunos casos de uso que resuelve este robot, son la carga a granel de piezas que alimentan un proceso, controles de calidad, grabados…Te lo explica mejor nuestro Business Unit Manager, Ricardo Fernández 🤗👇

 

¿Cómo se realiza el clipado de piezas automatizado?

¿Cómo se automatiza el clipado de piezas con un robot DENSO Cobotta?¿Qué problemas y casos de uso resuelven?¿Cómo funcionan? 🤔

Para ejemplificar este caso, vamos a centrarnos en el sector auxiliar del automóvil. En esta industria, los procesos de clipado para piezas de automóvil se realizan mayoritariamente de forma manual, con las consiguientes pérdidas de calidad y de rendimiento, pues el operador coloca las piezas a mano y las va colocando una a una.

Con el robot Denso Cobotta y un perfilómetro Keyence, el clipado se realiza de forma automática, a una velocidad constante y con máxima precisión. La  comprobación de presencia y correcta posición de las piezas es posible a través de la cámara de visión artificial, por lo que el robot coge las piezas partiendo de una posición conocida y las coloca directamente en el lugar correspondiente, asegurando la calidad.

Y como una imagen vale más que mil palabras, así nos explica nuestro Tech Lead, Paco Bolós, cómo es este proceso automatizado:

Soluciones de última frontera para Smart Factories

 

Nuestra Smart Factories Lab ha acogido hoy la visita de nuestros amigos de Bitmakers, especializados en soluciones de automatización industrial 4.0: Detección, Visión Artificial, Medición Industrial, Trazabilidad, Seguridad, etc, y distribuidor exclusivo de KEYENCE, líder mundial en la fabricación de equipos de automatización de fábricas. Sus productos innovadores, desde sensores de automatización, instrumentos de medición, sistemas de visión, perfilómetros láser y microscopios digitales son claves para la innovación de las industrias, y por eso están presentes en varias de las aplicaciones de nuestra Smart Factories Lab 🙂

Sigue leyendo Soluciones de última frontera para Smart Factories

En marcha el Cloud & Smart Factories Lab en las oficinas de ENTRESISTEMAS

El Cloud & Smart Factories Lab es un laboratorio que hemos abierto al público en las oficinas de ENTRESISTEMAS y ENCAMINA, en el que la tecnología, la robótica industrial y la colaboración multiverso entre las personas y las máquinas son los protagonistas.

Sigue leyendo En marcha el Cloud & Smart Factories Lab en las oficinas de ENTRESISTEMAS

MUJER EN CIENCIA: Opciones laborales STEM

 

Este martes hemos tenido una cita muy importante con todas las chicas (y chicos) de los institutos de la comarca del Camp de Morvedre 🙂 Nuestra compañera Sofía Chóliz ha estado en el Casal Jove de Puerto de Sagunto en una jornada destinada al Empoderamiento Femenino y a impulsar la presencia de la mujer en la ciencia.

Sofía tenía un objetivo: contar su experiencia como ingeniera de robótica avanzada en ENTRESISTEMAS y animar a las chicas adolescentes que estudian 3ºESO (o superiores) y FP, a que se suban al carro de una formación en STEM (ciencia, tecnología, matemáticas o Ingeniería) 🙂

Además de Sofía, la jornada también ha contado con la presencia de Rocío Briones, Directora general de Empleo y Formación; Cristina Plumed, Presidenta de ASECAM y de otras muchas mujeres que contarán su historia y sus experiencias trabajando en profesiones vinculadas a la industria.

Sofía Chóliz haciendo una «demo» de cómo es su día a día trabajando con robots

 

Decenas de chicas y chicos se han acercado hasta el stand de ENTRESISTEMAS para que Sofía les contara en qué consiste su trabajo como Ingeniera de Robótica.

 

¿Qué es TEAMSCADA y cómo ayuda a mi industria?

Hace muy poquito tiempo hemos tenido la oportunidad de participar junto a FEMEVAL en un webinar para hablar de cómo mantener conectados e informados a los empleados de planta en torno a  los datos y eventos de las máquinas (y procesos) en una fábrica. Esta es una situación en la que TeamScada aporta un gran valor añadido, y queremos contaros qué es exactamente y qué beneficios puede aportar a tu industria.

Sigue leyendo ¿Qué es TEAMSCADA y cómo ayuda a mi industria?

Salir de la versión móvil