¿Cómo funciona un robot Scara?

En este vídeo vemos cómo funciona un robot Scara DENSO de 4 ejes, específico para coger un objeto de una posición y desplazarlos a otro lugar.

En este caso concreto vemos en funcionamiento un Robot Scara con una cinta en movimiento y cámara de visión artificial, de manera que envía la posición al robot, que es capaz de seguirla en tiempo real, coger los objetos en movimiento y dejarlos en la posición oportuna.

Nos lo explica nuestro Tech Lead, Paco Bolós

Aplicaciones de un robot Denso de 6 ejes

 

El Flexifeeder está compuesto por un robot DENSO de 6 ejes y dos tolbas vibratorias que van alimentando de piezas a las superficies vibratorias (pueden ser planas y fijas, o cintas).

El robot coge las piezas, en este caso son tornillos y arandelas, y hace una función de ensamble muy sencilla. Para ello, dos cámaras de visión artificial indican al robot cuáles son las piezas que están en buena posición para ser recogidas.

Algunos casos de uso que resuelve este robot, son la carga a granel de piezas que alimentan un proceso, controles de calidad, grabados…Te lo explica mejor nuestro Business Unit Manager, Ricardo Fernández 🤗👇

 

¿Cómo se realiza el clipado de piezas automatizado?

¿Cómo se automatiza el clipado de piezas con un robot DENSO Cobotta?¿Qué problemas y casos de uso resuelven?¿Cómo funcionan? 🤔

Para ejemplificar este caso, vamos a centrarnos en el sector auxiliar del automóvil. En esta industria, los procesos de clipado para piezas de automóvil se realizan mayoritariamente de forma manual, con las consiguientes pérdidas de calidad y de rendimiento, pues el operador coloca las piezas a mano y las va colocando una a una.

Con el robot Denso Cobotta y un perfilómetro Keyence, el clipado se realiza de forma automática, a una velocidad constante y con máxima precisión. La  comprobación de presencia y correcta posición de las piezas es posible a través de la cámara de visión artificial, por lo que el robot coge las piezas partiendo de una posición conocida y las coloca directamente en el lugar correspondiente, asegurando la calidad.

Y como una imagen vale más que mil palabras, así nos explica nuestro Tech Lead, Paco Bolós, cómo es este proceso automatizado:

Soluciones de última frontera para Smart Factories

 

Nuestra Smart Factories Lab ha acogido hoy la visita de nuestros amigos de Bitmakers, especializados en soluciones de automatización industrial 4.0: Detección, Visión Artificial, Medición Industrial, Trazabilidad, Seguridad, etc, y distribuidor exclusivo de KEYENCE, líder mundial en la fabricación de equipos de automatización de fábricas. Sus productos innovadores, desde sensores de automatización, instrumentos de medición, sistemas de visión, perfilómetros láser y microscopios digitales son claves para la innovación de las industrias, y por eso están presentes en varias de las aplicaciones de nuestra Smart Factories Lab 🙂

Sigue leyendo Soluciones de última frontera para Smart Factories

CASO DE ÉXITO: Automatización en el sector de la alimentación

Como ya os contamos, hace unos meses ENTRESISTEMAS inició un proyecto de automatización de la cadena de producción de productos de alimentación (exactamente en el sector de la panadería), junto a Talleres Colomina, líder OEM en el sector. El objetivo era adaptar la robótica a la panadería y… el proyecto ha sido todo un éxito.

ENTRESISTEMAS ha logrado automatizar el sistema de carga en los hornos de pan, basándose para ello en robots Yaskawa y sistemas de control y automatización de Rockwell (conjugando así dos de sus más potentes áreas de conocimiento). De esta forma, han conseguido un proceso integral de carga.

Este sistema consigue evitar esfuerzos físicos a los operarios y, además, éstos pueden centrarse en aquellas fases de la producción que añadan valor al producto (como el manipulado, la creación de masas, el control del tiempo de fermentación, etc).

Con este proyecto, ENTRESISTEMAS (junto con Talleres Colomina), han ayudado a una mejora de productividad, reduciendo costes de operaciones, aumentando la calidad de las mismas, permitiendo un aprovechamiento de la mano de obra en tareas no repetitivas y consiguiendo un aumento en la eficiencia de dicha cadena productiva.

¿Quieres saberlo todo sobre el proyecto? ¡No te pierdas el vídeo!

 

Diseño de un innovador control de calidad basado en visión artificial

ENTRESISTEMAS ha puesto en marcha un innovador proyecto de control de calidad en una línea de producción con una elevada velocidad de piezas por minuto, integrándola completamente en su actual sistema de control y solamente incorporando el hardware de visión, parte de la mecánica asociada y la inteligencia necesaria para llevar a cabo el proceso. Sigue leyendo Diseño de un innovador control de calidad basado en visión artificial

Rockwell y Yaskawa son las tecnología elegidas para un innovador proyecto en sector alimentación

ENTRESISTEMAS ha iniciado un proyecto de automatización de la cadena de producción de productos de alimentación, junto a Talleres Colomina, líder OEM en el sector, basándose para ello en robots Yaswaka y sistemas de control y automatización de Rockwell, conjugando así dos de sus más potentes áreas de conocimiento.

La versatilidad y capacidad de los robots Yaskawa por un lado, y la fiabilidad, potencia y flexibilidad de la tecnología Rockwell por otro, aportarán una mejora de productividad, reduciendo costes de operaciones, aumentando la calidad de las mismas, permitiendo un aprovechamiento de la mano de obra en tareas no repetitivas y consiguiendo un aumento en la eficiencia de dicha cadena productiva..

 

El proyecto está diseñado para su reproducibilidad en otras fábricas del sector, gracias al socio estratégico Talleres Colomina líder OEM en el sector alimentación, y refuerza el expertisse y liderazgo de ENTRESISTEMAS en tecnologías Rockwell y Yaskawa, además de incrementar la experiencia en sectores de alimentación.

 

ENTRESISTEMAS refuerza su posicionamiento en el dominio de los robots y tecnología Yaskawa

Dentro del plan del plan establecido por ENTRESISTEMAS para el liderazgo en cocimiento sobre la tecnología, robots y soluciones Yaskawa, se ha establecido un roadmap de formación comercial y técnica, así como el apoyo mutuo en el desarrollo de soluciones y proyectos.

Durante este mes de Febrero un equipo de ingenieros en robótica de ENTRESISTEMAS ha acudido a las instalaciones de Yaskawa en Barcelona a recibir formación avanzada en la programación y diseño de soluciones con robots Yaskawa. El resultado de tal formación, sumada a la experiencia previa y los proyectos en curso hacen de ENTRESISTEMAS la ingeniería de España mejor posicionada para el abordaje de nuevos retos con esta tecnología.

 

 

 

Nuevo sistema inteligente de control de accesos biométrico

ENTRESISTEMAS ha implantado un sistema integral de control y seguridad de accesos a un edificio inteligente dedicado a oficinas, utilizando la última tecnología de nuestro partner Inology.

Los objetivos de este sistema han sido:
• Mejora en los accesos. Las personas pueden entrar al edificio sin necesidad de llave y sin necesidad de tocar y esperar respuesta por el fonoporta.
• Mejora de la seguridad. Solo las personas autorizadas pueden entrar al edificio inmediatamente.
• Mejora de la productividad y seguridad. Se puede saber en cualquier momento qué personas están en el edificio (a la hora de pasar llamadas, buscar personas, evacuaciones, etc.).

Entre otros elementos, destacan:

Un terminal con pantalla, teclado y lector de huella ubicado en el interior del hall
Un lector de huella situado en el exterior junto a la puerta de acceso del edificio.


Cámaras IP de control y grabado de acceso a las zonas.
Red integrada de seguridad accesible vía WAN.

Salir de la versión móvil