Una auditoría energética es un proceso sistemático mediante el que:
Una Auditoría Energética es un análisis que refleja cómo y dónde se usa la energía de una instalación industrial con el objetivo de utilizarla racional y eficientemente. Ayuda a comprender mejor cómo se emplea la energía en la empresa y a controlar sus costos, identificando las áreas en las cuales se pueden estar presentando despilfarros y en dónde es posible hacer mejoras. Es una evaluación técnica y económica de las posibilidades de reducir el costo de la energía de manera rentable sin afectar la cantidad y calidad de su producto.
Las Auditorías Energéticas son una guía para la acción, enfocadas en la búsqueda de racionalizar y optimizar, por un lado, usos y consumos de energéticos, y por otro, procesos y procedimientos tecnológicos que involucren usos y consumos de energéticos.
Una Auditoría Energética proporciona la información relevante acerca del consumo actual de energía y las posibilidades de ahorro.
Mediante las Auditorías Energéticas se analizan los flujos energéticos y se establecen las estrategias o acciones de ahorro y Eficiencias Energéticas más adecuadas. Para ello se deben conocer los procesos físicos y los equipos utilizados. Estas Auditorías pueden ser realizadas por áreas, procesos o fábricas completas, su complejidad depende de las instalaciones, necesidades, expectativas y recursos específicos de cada cliente.
La Auditoría Energética es parte fundamental de cualquier programa de administración de energía cuando una empresa desea controlar sus costos de energía.
La Auditoría Energética es una herramienta que permite conocer la trazabilidad de la energía en relación con:
Los tipos de Auditoría Energéticas se definen por el alcance buscado, en el cual se analizan en detalle los procesos o se hacen mediciones generales del consumo energético. Por lo tanto se pueden determinar los siguientes tipos de Auditoría Energética:
El Diagnóstico Energético es el más simple y rápido tipo de auditoría. Se trata de un mínimo de entrevistas con el personal de producción y mantenimiento, una pequeña recolección de las facturas energéticas y datos de producción, y una visita a las instalaciones para familiarizarse con la fábrica y sus operaciones, y así poder identificar zonas de desperdicio de energía o de ineficiencia.
Normalmente solo las principales áreas problemáticas se descubren en este tipo de auditorías. Las medidas correctivas se describen brevemente con una estimación de costos, el potencial ahorro de costes y el periodo de amortización. A este nivel de detalle, aunque no suele ser suficiente para llegar a una decisión para iniciar proyectos de mejora, sí que es suficiente para dar prioridad a los proyectos de Eficiencia Energética y para enfocar una auditoría más detallada.
El alcance de un Diagnóstico Energético es el siguiente:
Una Auditoría Energética tiene un alcance mucho mayor al Diagnóstico Energético, en ella se profundiza con la realización de planos y medidas específicas, para lo que se requiere de aparatos específicos de medida para obtener valores reales. Se puede realizar de una sola fuente energética o de varias de ellas, dependiendo del tipo de industria y de las necesidades del cliente.
En una Auditoría Energética se sigue el siguiente guión:
El alcance de una Auditoría Energética se inicia con un Diagnóstico Energético y se complementa con:
La empresa auditada, a la vista del informe final, que explica y resume toda la auditoría, podría completarla con los siguientes aspectos dándole mayor valor añadido:
El resultado de las Auditorías Energéticas es una serie de estrategias, programas o planes en forma de reportes, con recomendaciones y acciones sobre las medidas que pueden ser tomadas para el ahorro de energía. Además, estos reportes con las subsiguientes medidas correctivas se acompañan de un diagnóstico previo en el que se encuentran los consumos energéticos específicos, balances energéticos, aspectos técnicos y los costos estimados de ahorro, de inversión y tiempo de retorno de estas medidas de ahorro energético.
Es importante señalar que una Auditoría Energética incluye un proceso de implementación de las diferentes acciones y determina procesos de seguimiento y control de las acciones. De esta forma, esta es una actividad continua que debe tener un seguimiento periódico, que posibilite estar al tanto del consumo energético de la organización. Así la Auditoría Energética es la parte fundamental de cualquier programa de administración de energía cuando una empresa desea controlar sus costos de energía.
Una Auditoría Energética da lugar a varios impactos positivos, que se pueden clasificar así:
Generalmente el personal propio de una fábrica en sus labores rutinarias acostumbra a ver sus actividades diarias bajo un punto de vista familiar y no ven los posibles funcionamientos erróneos y usos no racionales de los recursos energéticos y el impacto ambiental negativo del mal uso de estos recursos. Es por ello que un auditor externo analiza el escenario y puede realizar un diagnóstico más objetivo.